Camina y conversa con su compañera inexistente,
en tonos bajos, imperceptibles, penitentes,
apacibles melodías sojuzgadas por timbres decadentes,
¡abusadores que cogen y raptan!, ¡matasietes!
¡cotidiana veleidad propuesta por inconscientes!
Camina y burla a cuanto espectador se cruza,
porque no son ellos quienes lo evitan,
porque no son ellos quienes lo notan,
andadores nefastos que perciben lo perceptible,
caminante virtuoso que percibes su indiferencia.
Camina y acaricia el piso, cabizbajo,
dejando tímidos rastros de su biografía,
por si quisieras admirar su sencillo pasar,
por si desearas abrigar su lacerante caminar.
Utópica compañera, ¿abrazarás su heroica hidalguía?
miércoles, 26 de diciembre de 2012
sábado, 1 de diciembre de 2012
Fábula sobre una Revolución
Hoy criticaste a la Teletón a través de tu smartphone, caminando por Providencia...
...Mientras lo hacías, una abuelita te pidió ayuda para la Fundación Las Rosas, pero preferiste seguir mirando tu celular y comentando en facebook...porque eres un revolucionario del siglo XXI.
De todas formas, la abuelita se olvidó de ti rápidamente: Ella inmediatamente siguió alzando sus brazos y sacando la voz para que otra mano dadivosa se despojara de su smartphone por un breve instante para donar una moneda de cien pesos...y con un poco de suerte algo más.
Me quedo con tu revolución, abuelita.
martes, 27 de noviembre de 2012
Tímido Encanto Prohibido
Vulnerable,
en la levedad
de tu encanto retraído.
Frágil,
en tus disimuladas caricias
a cabellos distraídos.
Abandonado,
en mi testimonio
de tu embrujo prohibido.
de tu embrujo prohibido.
martes, 11 de septiembre de 2012
Reflexión sobre un nuevo once
Un nuevo once culmina, la herida sigue abierta, la tierra continúa seca, la semilla de la paz aun no germina.
El pecado del padre criminal se transó en Bolsa, cobardes invirtieron su sangre en acciones de fingida Democracia, y el interés por la morosa justicia e igualdad lo pagamos los comunes.
Pero ya está, ante esta asumida verdad es hora de construir una nueva realidad: no más odio esclavizante, no más olvido insolente...abracemos la justa lección del pasado para cultivar nuestra tierra libre con aguas frescas que escurren desde un presente en fraternidad y un futuro en comunidad...
...sólo así la semilla de la paz por fin logrará germinar.
miércoles, 22 de agosto de 2012
El Presidente Imaginario, de Nicolás Parra
El Presidente imaginario
que vive en su país imaginario
con su inteligencia imaginaria
declaró mi muerte imaginaria
y con un dolor naturalmente imaginario
rubricó en mi epitafio imaginario
mi primer nombre imaginario.
martes, 31 de julio de 2012
A usted, Cotidiana
pues mi voluntad se solaza
por aquel simple agasajo
obsequiado por su cotidiana realidad.
miércoles, 11 de julio de 2012
Owens y Long
Uno no fue amigo de sí mismo
y se inclinó ante el tabaco,
el otro no fue amigo de quien era distinto,
y cayó por una herida en guerra.
Y aunque por sus humanas ruinas
fueron condenados a vidas breves,
el Deporte fue feliz,
porque los hizo eternos,
pero aún más feliz,
porque los hizo amigos.
El Estudiante Neruda y Yo
Pues, Neruda,
fuiste estudiante perdido en el Crepúsculo,
pero capeaste fácilmente,
y quizás como nadie,
la amarga humedad de tu habitación
con aquella cálida brújula compañera,
de véspero rostro.
Por mi parte,
siendo estudiante perdido sin Crepúsculos cómplices,
puedo capear fácilmente,
y quizás como tú,
mi amarga habitación estudiantil,
con la cálida compañía,
de rostro crepuscular,
de quien sin ruegos aún accede a ser mi brújula.
Etiquetas:
amargo,
amor,
brújula,
cálido,
calor,
compañera,
compañero,
crepúsculo,
estudiante,
frío,
habitación,
Neruda,
poeta
jueves, 7 de junio de 2012
PRIMER ACTO: “LO IMPORTANTE EN LOS JUEGOS OLIMPICOS NO ES GANAR SINO PARTICIPAR… LO ESENCIAL EN LA VIDA NO ES VENCER SINO LUCHAR BIEN”
"Proclamo abiertos los Primeros Juegos Internacionales de Atenas, que celebran la primera Olimpíada de la Era Moderna".
Lo dijo George de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Glücksburg, o si prefieren, Jorge I, Rey de los Helenos, para abrir la historia moderna de los Juegos Olímpicos, historia que se había mantenido enterrada desde el año 393 d.C.
Participaron 241 atletas, 14 países...y un chileno...Un niño de 13 o 14 años llamado Luis Subercaseaux Errázuriz, en 100 y 400 metros planos.
¿El primer campeón olímpico?, James Brendan Bennet Connolly, salto triple, estadounidense, atleta y escritor.
Pero estos Juegos son mejor recordados por Spiridon Louis, griego que honró la historia de la Magna Grecia al recorrer más rápido que los otros 16 pedestristas los 42 km de la Maratón, heroica prueba que rememora la epopeya de Filípides.
En fin, aquí comienza la historia moderna de los JJ.OO., y no es posible iniciar este recorrido sin ser agradecidos...
...Gracias, Pierre de Fredy, por correr tu propia carrera;
gracias, Barón, por obtener tu recompensa, regalo que hasta hoy la compartes con nosotros;
gracias, Coubertin, por darle al deporte la sangre que le dará vida eterna: el Olimpismo.
Etiquetas:
1896,
Atenas,
Baron de Coubertin,
Chile,
deporte,
Grecia,
Juegos Olímpicos,
Olimpiadas,
olimpismo,
Pierre de Coubertin,
Pierre de Fredy
miércoles, 6 de junio de 2012
Ilusión de originalidad
Quizás he dejado de leer a otras personas sólo para sostener la ilusión, posiblemente egoísta, de que aún resulta más o menos original lo que escribo...
martes, 5 de junio de 2012
Sobre la transacción de ideales y votos por conveniencia
¿Cuántas veces comunistas, concertacionistas y aliancistas han transado sus ideales?
Miles de veces...por conveniencia...
¿Cuántas veces comunistas, concertacionistas y aliancistas han transado su voto?
Seguramente ninguna...por conveniencia...
Etiquetas:
alianza,
comunista,
concertación,
conveniencia,
DC,
ideales,
PC,
política,
PPD,
PS,
RN,
transacción,
UDI,
voto
lunes, 28 de mayo de 2012
Sobre cómo un hombre se enamoró
Y se enamoró,
a lo lejos,
sin observarla,
en lo obscuro,
en las sombras de sus sueños,
desde su inanimado silencio.
Y se enamoró,
enigmático,
de su azaroso tacto,
de alguna gracia abstracta,
o de algún rasgo accesorio,
dejado a la exclusiva adivinanza.
Y se enamoró,
modesto,
por no saber desde cuándo,
se entregaría al desamor;
pero jactancioso,
por saber desde cuándo,
se había entregado a ella con amor.
viernes, 25 de mayo de 2012
jueves, 24 de mayo de 2012
Invitación
Si no te sientes capaz,
de mirar lo que ven mis ojos en ti,
por favor, da la vuelta,
y no me mires más.
Si eres incapaz,
de sentir lo que siente mi piel,
al alcanzar tu tacto,
por favor, aleja tu cuerpo,
y no me sientas más.
Si no eres capaz,
de escuchar los mensajes de mis palabras,
por favor, silencia,
y no me hables más.
martes, 22 de mayo de 2012
Mi simple deseo de ti
Mi simple deseo de ti,
será útil y conveniente,
cuando coincida simplemente,
con tu simple deseo de mí.
domingo, 20 de mayo de 2012
La Tradición del 21 de mayo
El veintiuno de mayo de cada año,
rinde cuenta al país nuestro Mandatario,
pero por cierta costumbre descarada,
a la que cada Presidente se encarama,
se hociconea un libelo panfletario.
Hago la observación constitucional,
por si a alguien se le ocurre aclamar,
el próximo panfleto que Tatán
está dispuesto a hociconear,
fiel a dicha tradición nacional.
martes, 15 de mayo de 2012
Fachos y Zurdos
A fachos y zurdos,
intente distinguirlos por las manos con las que escriben,
mas no lo conseguirá.
Trate de hacerlo según la tinta que usan,
otro intento fallido será.
Busque oposición en los lápices que utilizan,
y únicamente hallará igualdad.
O bien, vaya directo al producto final:
recurra a aquellas fachas y zurdas manos,
que tomaron fachos y zurdos pinceles,
para consumir fachas y zurdas tintas,
y crear fachas y zurdas obras:
¿Acaso alguna distinción que destacar?
domingo, 13 de mayo de 2012
Trato Afectivo
Por su desaliento,
mi esperanza;
por su miseria,
mi fortuna;
por su silencio,
mi voz.
Y si usted deseara
aceptar este trato afectivo,
exija por mi desaliento,
su esperanza;
por mi miseria,
su fortuna;
por mi silencio,
su voz.
domingo, 6 de mayo de 2012
Ojos Pardos
Ojos pardos,
soles de atardecer,
vitrales mustios,
reblandecidos por lágrimas extensas,
lágrimas extensas y disimuladas,
disimuladas bajo vidrieras,
disimuladas bajo un cerrar y un abrir,
o disimuladas entre pueriles excusas,
como alguna liliácea,
que nunca será responsable,
de tus melancólicas castañas.
sábado, 5 de mayo de 2012
Realidades Opuestas
A mi frente, una pareja se besa,
¡y soy testigo de esa alegría!,
aunque sea momentánea,
cierta o incierta,
correcta o incorrecta,
límpida o espuria,
pero puedo testificar esa alegría.
A mi lado, un asiento vacío,
¡y soy también testigo esta soledad!,
aunque sea momentánea,
justa o injusta,
limitada o trascendente,
noble o bastarda,
pero puedo testificar esta soledad.
viernes, 4 de mayo de 2012
Persevera
En aquella forma de amar,
que te distingue sin dudar,
aunque no es cuestión popular,
habrás de perseverar.
Y para qué más,
si no requieres cantidad,
sólo será una tu compañera:
única y definitiva gracia de quien persevera.
martes, 1 de mayo de 2012
Pública melancolía alcohólica
Amor:
¡Ruego tu perdón!
Fue aquel elixir
quien te despreció.
Mi existencia
yacía inconsciente
ante mi vulgar
decisión de desamor.
Tu Adiós motiva mi
infinita desolación.
Aquí deposito mi
último suspiro,
escondido a la
vista de todos,
en este muro confesor
de este alcohólico
pecador
sábado, 21 de abril de 2012
Semanario
El lunes conocí a ese primer desconocido… ¿por qué llegué a esto?;
El martes apareció otro hombre… ¿otras habrán vivido también esta tristeza?;
El miércoles regresó el mismo… ¿y mis lágrimas, dónde están?;
El jueves hubo más trabajo… ya no sé ni lo que siento;
El viernes me golpearon… ¿realmente valdrá la pena?;
Ayer vi a mis padres… no lo entenderían;
Hoy estuve con mis hijos… ¡sólo es por ellos!;
No quisiera esto… pero mañana vuelve a ser lunes.
viernes, 6 de abril de 2012
lunes, 5 de marzo de 2012
No sé cómo recordar nuestra historia
No sé cómo recordar nuestra historia:
No sé si recordarla,
o recordarla y luego olvidarla;
no sé si olvidarla,
u olvidarla y luego recordarla.
No sé cómo recordar nuestra historia:
No sé si es un recuerdo,
no sé si es nuestro recuerdo,
no sé si es tú recuerdo,
no sé si es mi recuerdo.
No sé cómo recordar nuestra historia:
No sé si es historia,
no sé cómo comenzó,
no sé si comenzó,
no sé cómo terminó,
no sé si terminó.
No sé cómo recordar nuestra historia:
No sé si sea nuestra,
o realmente es ajena,
y si fuese de alguno propia,
no sé si es sólo tuya,
o bien es apenas mía.
En fin,
no sé si entre nos ha existido alguna certeza,
pero este problema no es cuestión de coincidencias,
sino cómo reunir nuestra íntima experiencia,
para lo cuál sí te tengo una respuesta:
Solamente juntos podemos recordar nuestra historia.
No sé si recordarla,
o recordarla y luego olvidarla;
no sé si olvidarla,
u olvidarla y luego recordarla.
No sé cómo recordar nuestra historia:
No sé si es un recuerdo,
no sé si es nuestro recuerdo,
no sé si es tú recuerdo,
no sé si es mi recuerdo.
No sé cómo recordar nuestra historia:
No sé si es historia,
no sé cómo comenzó,
no sé si comenzó,
no sé cómo terminó,
no sé si terminó.
No sé cómo recordar nuestra historia:
No sé si sea nuestra,
o realmente es ajena,
y si fuese de alguno propia,
no sé si es sólo tuya,
o bien es apenas mía.
En fin,
no sé si entre nos ha existido alguna certeza,
pero este problema no es cuestión de coincidencias,
sino cómo reunir nuestra íntima experiencia,
para lo cuál sí te tengo una respuesta:
Solamente juntos podemos recordar nuestra historia.
martes, 28 de febrero de 2012
Escuchar
Aunque quieras escuchar mi voz,
y aunque escuches mi voz,
ya te habrás ido,
algún destino demandó tu exilio,
o solamente
es un destierro voluntariamente escogido,
para abrazar algún otro camino.
Mientras tanto,
me quedo yo aquí,
quizás esperándote,
o quizás no,
cuestión de expectativas,
que bien pueden perderse,
entre las brisas polvorientas,
e hipócritas hojas verdes;
entre tantos carnívoros obsesos,
o los escasos veganos contumaces.
Mientras tanto,
me quedo yo aquí,
buscando comprender,
mi incomprensible
e incomprendida pertenencia
a un tiempo al que no pertenezco,
porque no me ha escuchado,
y a un tiempo que no me pertenece,
porque no he logrado hacerme (y hacerte) escuchar.
y aunque escuches mi voz,
ya te habrás ido,
algún destino demandó tu exilio,
o solamente
es un destierro voluntariamente escogido,
para abrazar algún otro camino.
Mientras tanto,
me quedo yo aquí,
quizás esperándote,
o quizás no,
cuestión de expectativas,
que bien pueden perderse,
entre las brisas polvorientas,
e hipócritas hojas verdes;
entre tantos carnívoros obsesos,
o los escasos veganos contumaces.
Mientras tanto,
me quedo yo aquí,
buscando comprender,
mi incomprensible
e incomprendida pertenencia
a un tiempo al que no pertenezco,
porque no me ha escuchado,
y a un tiempo que no me pertenece,
porque no he logrado hacerme (y hacerte) escuchar.
sábado, 18 de febrero de 2012
Encuentro y Desencuentro
Lamentablemente,
¿para ti o para mí?,
te encontré antes.
Lastimosamente,
¿para mí o para ti?,
me encontrarás después.
miércoles, 15 de febrero de 2012
Disculpar o Perdonar
Curioso hombre,
no quieres perdonar,
procuras apenas disculpar,
en un ejercicio vulgar,
que esconde tu cínica humildad.
Al insistir en sustraerte del perdón,
balbuceando autoflagelación,
solucionas con lógica ficción,
el ilógico mito probado,
mito natural y terrenal,
de la mediocridad.
Al insistir en sustraerte del perdón,
alardeando humillación,
resuelves con ilógica ciencia,
el lógico arte experimental,
arte natural y terrenal,
de la caridad;
Quizás sea la mera inercia,
o un acto negligente,
una manifestación imprudente,
indecencia vestida de decencia.
Curioso hombre,
contumaz hasta la aberración,
notifico bienaventurada sanción,
impuesta por tu craso error:
Cuando te despojas de la divina,
demasiado divina,
capacidad de perdonar,
te despojas de la humana,
demasiado humana,
capacidad de amar.
no quieres perdonar,
procuras apenas disculpar,
en un ejercicio vulgar,
que esconde tu cínica humildad.
Al insistir en sustraerte del perdón,
balbuceando autoflagelación,
solucionas con lógica ficción,
el ilógico mito probado,
mito natural y terrenal,
de la mediocridad.
Al insistir en sustraerte del perdón,
alardeando humillación,
resuelves con ilógica ciencia,
el lógico arte experimental,
arte natural y terrenal,
de la caridad;
Quizás sea la mera inercia,
o un acto negligente,
una manifestación imprudente,
indecencia vestida de decencia.
Curioso hombre,
contumaz hasta la aberración,
notifico bienaventurada sanción,
impuesta por tu craso error:
Cuando te despojas de la divina,
demasiado divina,
capacidad de perdonar,
te despojas de la humana,
demasiado humana,
capacidad de amar.
miércoles, 8 de febrero de 2012
martes, 17 de enero de 2012
Protesta y Propuesta
I. Protesta
¿Cómo quieres que te quiera, Soledad?
Cuando al concederte mi compañía,
me escondiste bajo contraseñas,
y me encarcelaste entre acertijos.
¿Cómo quieres que te quiera, Soledad?
Amas mi presencia,
pero odias que no desee compartirla contigo.
Odias mi ausencia,
pero amas que mis partidas choquen con el desamor.
II. Propuesta
Compañera mía,
Sé que he sembrado muchas dudas,
pero a ellas les obsequio esta respuesta,
que desnuda nuestras esperanzas,
actualmente sumidas en recíproca inconsciencia:
Cuando tu amor constituya renuncia,
te dedicarás a dejarme partir,
y ciertamente desde ese momento,
procuraré enamorarme de ti.
¿Cómo quieres que te quiera, Soledad?
Cuando al concederte mi compañía,
me escondiste bajo contraseñas,
y me encarcelaste entre acertijos.
¿Cómo quieres que te quiera, Soledad?
Amas mi presencia,
pero odias que no desee compartirla contigo.
Odias mi ausencia,
pero amas que mis partidas choquen con el desamor.
II. Propuesta
Compañera mía,
Sé que he sembrado muchas dudas,
pero a ellas les obsequio esta respuesta,
que desnuda nuestras esperanzas,
actualmente sumidas en recíproca inconsciencia:
Cuando tu amor constituya renuncia,
te dedicarás a dejarme partir,
y ciertamente desde ese momento,
procuraré enamorarme de ti.
sábado, 14 de enero de 2012
De las relaciones humanas
Las relaciones humanas recurrentemente funcionan como meras reuniones de dos o más ejercicios masturbatorios...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)